El 8 de septiembre, durante el salón PLASA en Londres, las asociaciones europeas AFIAL, APESA, AVITA, Event Confederation, PLASA, PSA y VPLT anunciaron su intención de unir sus fuerzas a nivel internacional.
El grupo representa a fabricantes, distribuidores, comerciantes, integradores de sistemas, empresas de producción, usuarios finales profesionales y proveedores de servicios técnicos involucrados en eventos en vivo.
Nueva alianza
La nueva alianza (Entertainment Technology Industry Alliance - ETIA) ofrece una plataforma de intercambio, reúne experiencia y recursos, y ejerce una fuerte influencia en los procesos legislativos y regulatorios europeos. Las asociaciones representan a seis países europeos: Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, España y el Reino Unido.
- Confederación de Eventos (organización paraguas para profesionales de eventos belgas)
- AVITA (Asociación Audiovisual de Finlandia)
- APESA (Alianza Francesa de Profesionales del Espectáculo, del Espectáculo en Vivo y del Sector Audiovisual)
- VPLT (Asociación Alemana de Tecnología del Entretenimiento)
- AFIAL (Asociación española que agrupa a fabricantes e importadores de tecnología audiovisual)
- PLASA (asociación de profesionales activos en luz y sonido del Reino Unido)
- SA (Asociación de Servicios de Manufactura del Reino Unido)
Enfoque inicial en la sostenibilidad
Las empresas miembros de las siete asociaciones ETIA determinan la viabilidad futura del sector internacional de eventos mediante el desarrollo de tecnologías, servicios y estándares nuevos y sostenibles. Las asociaciones y sus miembros se comprometen a contribuir activamente a la sostenibilidad económica del sector de la tecnología del entretenimiento y los medios de comunicación a través de ETIA. En concreto, esto implica procesos de estandarización para proporcionar datos comparables y fiables sobre el impacto ambiental de los productos.
Experiencia conjunta en beneficio del sector
Los miembros de ETIA afirman: «Al igual que muchos otros sectores de nuestra economía, el sector de los eventos también está experimentando profundos cambios. Una alianza internacional como ETIA, en la que unimos nuestros años de experiencia, es fundamental para abordar los numerosos desafíos que enfrenta nuestro sector. A través de ETIA, podemos aunar fuerzas, fortalecer intereses comunes y colaborar en proyectos y temas específicos, como las evaluaciones del ciclo de vida de los productos. ETIA es un hito importante en este sentido, y estamos convencidos de que enviará un mensaje contundente a nuestro sector, a nuestros gobiernos y a los responsables políticos europeos».
De las iniciativas nacionales a la acción europea
ETIA no está organizada como una organización paraguas. Cada asociación sigue representando los intereses específicos de sus miembros a nivel nacional e internacional. Al mismo tiempo, la colaboración en iniciativas políticas de la UE fortalecerá la posición de nuestro sector en Bruselas. ETIA se lanzó oficialmente durante una mesa redonda conjunta de representantes de asociaciones el 8 de septiembre de 2025 en Londres, durante la feria PLASA en Olympia London. Las asociaciones socias de ETIA se reunieron por primera vez en Prolight + Sound 2025 en Fráncfort del Meno, Alemania. Se prevé una nueva reunión de socios y asociaciones interesadas para la edición del próximo año. También se prevé un sitio web conjunto para los próximos meses.
En la foto (de izquierda a derecha): Peter Heath (PLASA), Juan José Vila (AFIAL), Hannah Ratcliffe (PSA), Phoebe Currie (PLASA), Silke Lalvani (VPLT), Juha Lindqvist (AVITA), Jean-Marie Le Guen (APESA) y Robert Trebus (VPLT). No aparecen en la foto nuestra directora de confederación, Christine Merckx, ni la directora de clúster y soporte técnico, Petra Cooreman, de Event Confederation.